¿Te sientes triste o desesperanzado, con dificultad para concentrarte, duermes demasiado, te sientes solo y/o culpable?
¿Has pensado que no vales lo suficiente, te exiges demasiado y/o nunca estás conforme con tu rendimiento?
¿Tus relaciones familiares te preocupan demasiado, sufriste alguna pérdida, te sientes atrapado o agobiado por ella?
¿En tus relaciones de pareja tienes o sufres un conflicto o una ruptura que no logras superar?
¿Tienes problemas con tu sexualidad?
¿Tienes problemas para relacionarte o sufres alguna situación de acoso?
¿Has pensado o intentado suicidarte, te has lastimado, o tienes conflictos con la alimentación, consumo de alcohol y/o drogas, pierdes el control fácilmente, o tienes algún otro sufrimiento?
La psicoterapia es un proceso breve, psicoanalíticamente orientado, que consiste en realizar 2 entrevistas de diagnóstico y 12 sesiones de tratamiento. La atención del paciente está dirigida hacia el entendimiento y significados de su problemática.
Nuestros psicoterapeutas son Maestros en Psicología con Especialidad en Psicoterapia para Adolescentes, egresados de la Facultad de Psicología de la UNAM. Se cuenta con supervisores expertos en el área y el apoyo de las autoridades universitarias.
Psicoanalista y psicoterapeuta, profesora de carrera del posgrado en la Facultad de Psicología, UNAM.
Psicoanalista y psicoterapeuta, profesor de carrera del posgrado en la Facultad de Psicología, UNAM. Profesor y supervisor de la Maestría en Psicoterapia para Adolescentes.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Docente de Licenciatura.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos con orientación psicoanalítica. Experiencia en acompañamiento clínico con pacientes que presentan síntomas de psicosis.
Psicoterapeuta con orientación psicoanalítica de adolescentes y adultos. Atención psicológica en instituciones educativas públicas y privadas.
Psicoterapeuta psicoanalítica de adolescentes y adultos. Maestra en Psicología por la UNAM. Docente a nivel licenciatura en FES IZTACALA, UNAM.
Psicoterapeuta con perspectiva psicoanalítica. Doctoranda en Colegio de Saberes sobre Subjetividad y Violencia. Maestra en Psicología por la UNAM.
Psicoterapeuta y Maestra en Psicología por la UNAM. Certificada en Primeros Auxilios Psicológicos en UK. Asesoro a profesionales y organizaciones en atención a casos de violencia de género.
Psicoterapeuta. Especialista en adolescencia. Miembro de Psicogénesis A.C.
Psicoterapeuta. Docente de Licenciatura en instituciones privadas.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos, Maestra en Psicología por la UNAM, trabajo en temas de violencia y prevención del suicidio.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos con perspectiva psicoanalítica. Lic. en Psicología por la UABC y Maestra en Psicología por la UNAM.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Docente a nivel Licenciatura en UNAM.
Psicoterapeuta psicoanalítica de niños por la UPV y de adolescentes por la UNAM. Miembro del grupo F.DavoineMxEscuchaVivaPsi.
Psicoterapeuta Psicoanalítico y Maestro en Psicología por la UNAM. Candidato a Doctor en Psicología por la UNAM. Docente a nivel posgrado en la Facultad de Psicología. Experiencia en intervención psicoterapéutica y psicosocial en casos de violencia.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos de orientación psicoanalítica y con perspectiva de género. Maestro en Psicología por la UNAM. Intervención en casos de violencia de género.
Psicoterapeuta de orientación psicoanalítica. Intervención en casos de violencia de género. Investigación en las construcciones estéticas del cuerpo y género en Latinoamérica.
Maestra en Psicología Clínica y Doctora en Psicología y Salud (UNAM). Profesora a nivel licenciatura y maestría (UNAM). Investigadora en temas de género y salud. Psicoterapeuta con enfoque psicoanalítico.
Psicoterapeuta con orientación psicoanalítica de adolescentes y adultos. Maestra en Psicología por la UNAM. Experiencia en atención psicológica de adolescentes y jóvenes en diferentes instituciones públicas.
Psicoterapeuta de orientación psicoanalítica con especialidad en adolescencia.
Psicoterapeuta de adolescentes y jóvenes. Experiencia en atención a víctimas.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Psicoterapeuta grupal especializado en metodologías de acción.
Maestra en Psicología Clínica y Doctora en Psicología y Salud (UNAM). Profesora a nivel licenciatura y maestría (UNAM). Investigadora en temas de género y salud. Psicoterapeuta con enfoque psicoanalítico.
Maestría en Psicología por UNAM. Psicoterapeuta de adolescentes adultos con enfoque psicoanalítico en instituciones privadas. Experiencia en atención emocional y psicoeducativa dirigida a poblaciones en riesgo.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Docente a nivel Licenciatura en instituciones públicas y privadas.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Docente de Licenciatura en Psicología en instituciones privadas. Certificadora de docentes y Diseñadora Instruccional en instituciones privadas.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Docente a nivel Licenciatura. Traductor.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos, Maestra en Psicología por la UNAM, trabajo en temas de violencia y prevención del suicidio.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Profesora de Asignatura de Licenciatura y Posgrado en la Facultad de Psicología, UNAM. Docente en instituciones privadas.
Psicoterapeuta de adolescentes y adultos. Docente a nivel Licenciatura. Traductor.
Psicoterapeuta psicoanalítica para adolescentes y adultos. Estudiante de Doctorado. Investigaciones en estudios del cuerpo, género y sexualidad.
Maestra y Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Psicoterapeuta de orientación psicoanalítica. Docente a nivel de Posgrado.
Psicoterapeuta con enfoque psicoanalítico, con experiencia en instituciones educativas públicas y privadas e instituciones públicas que asisten a población migrante en el extranjero.
A finales del 2011 comenzamos a diseñar este proyecto por petición de la Facultad de Ciencias, donde hemos atendido a más de 1500 pacientes que en su mayoría reportan haber sido beneficiados tras la psicoterapia. Hoy trabajamos con siete psicoterapeutas.
Además, en los Campus Sisal y Juriquilla se realizan intervenciones presenciales y a distancia.
En el 2017 el Programa ESPORA Psicológica se extendió a la Facultad de Filosofía y Letras con el trabajo de tres psicoterapeutas.
Comenzamos el 2021 sumándonos a los esfuerzos de sus autoridades para atender a su población en medio de una emergencia sanitaria.
Recientemente, la Facultad de Química ha decidido incluir los beneficios del Programa para el bienestar de su comunidad.
También, en 2020, la Unidad de Posgrado ha solicitado incluirse en el Programa para brindar la atención a su población.
En 2021 se crea esta sede a solicitud de las autoridades, al reconocer la importancia de atender la salud mental de su comunidad en relación al adecuado desempeño de las actividades cotidianas, siendo la primer sede que amplía su servicio a la comunidad de Cultura UNAM en general y no únicamente a la población estudiantil.
En 2020 el Programa se incluye en estos Institutos atendiendo las necesidades y demandas particulares de su población.
Llevamos más de mil personas atendidas y queremos ayudar a muchas más, si eres estudiante de alguna de nuestras sedes y has detectado que necesitas ayuda, ingresa a nuestro sistema de citas para poder asignarte un espacio a la brevedad posible.